PHILLUM PORIFERA (ESPONJAS)
Las esponjas son uno de los fillum más antiguos con abundantes restos fósiles registrados, actualmente se conocen alrededor de 5000 especies marinas y 150 de agua dulce, son la transición entre organismos coloniales unicelulares y organismos multicelulares, no tienen simetría de ningún tipo, son hermafroditas y para alimentarse filtran su alimento por medio de unas células llamadas conocitos.
Las esponjas carecen de estructura definida, suelen presentar formas y coloraciones muy diversas tales como verdes, rojas y amarillas. Estas coloraciones se deben a la asociación con algas como zooclorelas y zooxantelas, que le dan color a las esponjas, puesto que éstas por sí solas no presentan pigmentos que den color. Siempre viven unidas al substrato y no se desplazan. A veces se desarrollan dentro de algunas oquedades en la roca. . El tamaño de la esponja es muy variable y oscila entre
Las esponjas carecen de verdaderos tejidos y órganos, no tienen boca y ano, y sus células disfrutan de cierta independencia. No obstante puede observarse un cierto grado de diferenciación, dentro de la misma esponja hay especializaciones en soporte (forman espículas), alimentación y reproducción.
Existen 3 formas básicas: Asconoide, Syconoide y Leuconoide.
Las esponjas son importantes porque crean depósitos de sílice y calcio, dando hogar a muchas especies marinas y dulceacuícolas. Las esponjas son capturadas en todos los mares cálidos y se venden a buen precio, su uso principal consiste en esponjas para baño.
En México, la explotación industrial de las esponjas se llevaba a cabo, principalmente, en Isla Mujeres, situada frente a las costas del territorio de Quintana Roo, en la península de Yucatán.
Algunas esponjas se han utilizado como alimento: entre ellas destaca Urondrosia reniformis por su buen sabor; otras se emplean para obtener productos industriales, tan curiosos como los polvos picantes.
También se está estudiando la producción de antibióticos a partir de las esponjas, observándose que pueden ser más poderosas que la penicilina. Por ejemplo, de
PHILLUM CNIDARIA (MEDUSAS, ANEMONAS, HYDRAS Y CORALES)
Es el conjunto de pólipos coralinos, anémonas, medusas y son generalmente marinos, aunque también los hay de agua dulce. Esta formado por 90,000 especies y son un grupo muy antiguo de más de 700 millones de años. Sus células ya están organizadas en tejidos poseen boca pero no tienen ano, también poseen sistema muscular no muy desarrollado, tejido nervioso primitivo, sistema digestivo y órganos sensoriales (ocelos). Carecen de los sistemas respiratorio y circulatorio.
Las morfologías son muy variadas y básicamente poseen dos tipos morfológicos:
Pólipo: Es la fase fija al sustratos e incluso permanecen semienterradas.
Medusa: Es la fase libre, es flotante y por tanto se encarga de dispersar la especie.
Generalmente se alternan la fase pólipo y la fase medusa. La fase medusa es la fase sexual. Después de la fecundación se forma un huevo, después una larva y por último un pólipo.
Una característica general de todos los cnidarios, es la presencia de tentáculos. En estos existen unas estructuras especializadas denominadas nematocistos. Estas son células urticantes equipadas con una especie de dardo con veneno, que se libera y se introduce en la piel de su victima al contacto. El efecto toxico de los nematocistos en la mayoría de los casos no es mortal para el ser humano. Sin embargo, en algunos casos pueden producir sensaciones de quemazón, irritación e incluso la muerte. La función de los nematocistos es ayudar en la captura del alimento. Estos animales son carnívoros y se alimentan de otros animales.
ANÉMONAS
MEDUSAS
Fragata portuguesa
El animal más venenoso del mundo
Una picadura de
Según un estudio reciente de National Geographic se descubrió que las avispas de mar se vuelven más venenosas con la edad.
AVISPA DE MAR QUEMADURAS POR AVISPA DE MAR
Otra medusa muy venenosa es la fragata portuguesa (Physalia physalis) posee un veneno hemolítico verdaderamente tóxico que produce espasmos, contracción involuntaria de los músculos o parálisis llegando a la muerte en algunos casos. Las quemaduras ocasionadas por el contacto de los tentáculos pueden ocasionar cicatrices para toda la vida. Los tentáculos pueden llegar a medir hasta
Esta especie convive con un pez, el mupo imperial (Schedophilus medusophagus), que vive entre sus tentáculos y que mordisquea ocasionalmente hasta acabar completamente con ella. En caso de ser picados por una fragata, se deben eliminar con precaución los tentáculos con unas pinzas ya que se adhieren a la piel y colocaremos hielo encima hasta que nos puede atender un médico.
CORALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario