CLASE INSECTA
Incluyen a las abejas, hormigas, avispas, mariposas, pulgas, cucarachas, termitas, mantis, escarabajos piojos, moscas y otros muchos organismos, mas de 1 millón de especies repartidas por todo el mundo
Los insectos se encuentran en todas partes, desde el trópico hasta los polos, sobre la tierra, en el aire, y dentro del agua. Más de las tres cuartas partes de los animales conocidos son insectos. Están agrupados en treinta y tres órdenes según las características de sus miembros.
CARACTERÍSTICAS
La mayoría son terrestres y respiran por medio de tráqueas. El cuerpo tiene tres partes distintas (cabeza, tórax y abdomen); la cabeza tiene ojos compuestos y un par de antenas; el tórax posee tres pares de patas y habitualmente dos pares de alas, presentan poderosas mandíbulas y un ciclo biológico llamado metamorfosis. Tienen un esqueleto exterior (exoesqueleto) que los cubre como si fuera una armadura.
En la cabeza se encuentran los ojos, la boca y dos antenas para oler, tocar y orientarse. Sus dos grandes ojos están formados por cientos de omatidios (lentes hexagonales). La boca es distinta de un insecto a otro, según la comida que prefieran; así, hay insectos de bocas masticadoras (1), lamedoras (2), chupadoras (3) y picadoras.
OMATIDIOS HEXAGONALES
En el tórax es donde nacen las alas y son generalmente dos pares, para algunos insectos como las moscas y escarabajos solo una de ellas es funcional. Las alas pueden tener escamas como en el caso de las mariposas, o pelos como en el caso de las polillas.
Finalmente llegamos al abdomen que se divide en varios segmentos o anillos. En su interior se hallan los órganos reproductores y el aparato digestivo, algunos, como las avispas y abejas, llevan un arma "el aguijón".
El corazón tiene la misma función que en todos los animales: la circulación. Sin embargo, el corazón de los insectos no bombea sangre, sino hemolinfa, y este líquido puede ser incoloro, verde o rojo, según la especie.
El sistema nervioso está formado por ganglios que parecen bolitas de una cadena. Como los insectos no tienen pulmones, respiran por sus tráqueas es decir, unos tubitos ramificados que llevan el oxígeno directamente a la hemolinfa. En cambio, los insectos acuáticos respiran igual que los peces, por medio de branquias.
Los insectos se reproducen con mucha facilidad. Algunos son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos. Otros son ovovivíparos (el huevo se queda dentro del cuerpo de la hembra hasta que el insecto se desarrolla por completo). El número de huevos que puede poner un insecto es variable. Una mosca común, por ejemplo, llega a poner hasta novecientos.
Lo más asombroso de los insectos es el proceso de cambios que experimentan en su crecimiento
Esta puede tardar días, e incluso años en algunas especies. Los pasos de la metamorfosis consisten en:
Del huevo nace una larva de gran apetito y va cambiando sucesivamente de piel hasta que comienza a formar ceda con la que se envuelve y se adhiere a las hojas formando un capullo, después el insecto sale del capullo en forma de ninfa, generalmente con alas y en la última fase la ninfa se convierte en adulto.
Huevo – Larva – Capullo – Ninfa - Adulto
Se podría decir que los insectos comen de todo: jugo de las hojas, frutas, granos, larvas de otros insectos, carne, materia en descomposición, basura o madera.
También existen insectos parásitos, que se alimentan de la sangre que chupan de los animales y del hombre, como las chinches y los piojos, que a menudo son portadores de enfermedades. Ciertas moscas inoculan sus huevos bajo la piel de las personas, y sus larvas se alimentan de la sangre y la piel.
El apetito de algunos insectos no tiene límites, como el piojo de los libros. Una colonia de ellos puede destruir una biblioteca en muy poco tiempo. Las hormigas de África y del Amazonas llamadas marabuntas son capaces de devorar un caballo vivo.
Como puedes ver hay insectos que son útiles para el hombre y otros dañinos. Nos surten de miel como la abeja, de seda como las larvas de ciertas mariposas, las mariquitas (catarinas) que destruyen a los pulgones que terminan con las cosechas y un sin fin de beneficios. La mayoría de los insectos contribuye en el equilibrio ecológico, algunos son polinizadores de plantas, otros sirven de alimento como los gusanos de maguey, los chapulines y los jumiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario